1. Nunca esté satisfecho del tono de entrada. Si el director usa un diapasón, insista en su preferencia por el piano - y viceversa.
2. Quéjese de la temperatura de la sala de ensayo, del alumbrado, de la falta de espacio, o de una corriente de aire. El momento más indicado es cuando el director está bajo presión.
3. Sepulte su cabeza en la partitura poco antes de una entrada importante.
4. Pida una repetición o un cambio de distribución de los asientos. Pregunte a menudo. Dé la impresión de que está a punto de abandonar el coro. Cualquier ocasión es buena para hacer saber al director que está allí como un favor personal.
5. Aproveche las disertaciones estilísticas del director sobre la obra para intercambiar opiniones con sus compañeros de cuerda. En el caso de que no esté muy comunicativo no pierda la ocasión de bostezar.
6. Aclárese la voz ruidosamente durante las pausas (los tenores están adiestrados para hacerlo de nacimien-to). Las pausas entre movimientos son una buena oportunidad para sonarse.
7. Después de interpretar un pasaje de la obra, pregunte al director si su Do bajo estaba entonado. Esto es especialmente efectivo si no había un Do bajo o no cantaba en ese momento.
8. Intente disimular hasta la mitad del ensayo antes de que el director sepa que no tiene ninguna partitura.
9. En los momentos más dramáticos de la pieza (mientras el director está profundamente emocionado) dedíquese a anotar su partitura a fin de que el clímax suene vacío y decepcionante.
10. Mire su reloj de pulsera frecuentemente. Sacúdalo con desconfianza de vez en cuando.
11. Siempre que sea posible, cante su parte una octava arriba o abajo de lo que está escrito. Esto es un excelente entrenamiento para el oído del director. Si él lo oye, niéguelo vehementemente y pretenda que debe estar oyendo los armónicos.
12. Diga al director: "no acabo de entender como marca el ritmo". Los directores son muy sensibles respec-to a su técnica de dirección, así es que cuestiónela con frecuencia.
13. Si la obra está escrita en un idioma con el cual el director no está familiarizado, hágale preguntas acerca del significado de palabras individuales. Ocasionalmente, diga la palabra dos veces y pregúntele su pre-ferencia acerca de la pronunciación, asegurándose de que las dos veces suene exactamente igual. Si él hace alguna observación sobre su similitud, dé una apariencia de desdén absoluto y masculle algo acerca de "las sutilezas de inflexión".
14. Pregunte al director si ha escuchado la grabación de Bernstein de la pieza que ensaya, insinúe que él podría aprender un par de cosas de ella. Pregunte también: "¿Es la primera vez que dirige esta pieza?"
15. Si su fraseo difiere del resto de su cuerda, manténgase firme. No pregunte al director cuál es el modo correcto hasta un instante antes del concierto.
16. Recuerde: más piano significa más lento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario